Saltear al contenido principal

Boletín AEM de Actualidad Laboral | 04 de septiembre 2025

En esta edición de boletín de actualidad laboral AEM:

1. Dirección del Trabajo: Cifras oficiales de Ley Karin.

2. ISP: Nuevo protocolo de ruido ocupacional 2025.

3. Corte Suprema: Permisos sindicales y pago de remuneraciones.

4. Corte Suprema: No todo dictamen de la Dirección del Trabajo es reclamable ante tribunales laborales.

5. Corte de Apelaciones: Se confirma rechazo de vínculo laboral en caso de autodespido.

6. Corte de Apelaciones: Mantención de multa por contratos con cláusulas de funciones laborales.

Estimados Clientes

Junto con saludarlos, informamos novedades legales relevantes en temas laborales para las Empresas, a saber:

1. Dirección del Trabajo: Cifras oficiales de Ley Karin.

La Dirección del Trabajo, en publicación del mes de agosto de 2025, presentó el estudio “Acosos y violencia en el trabajo en Chile. Los resultados muestran que el acoso laboral concentra el 87% de las denuncias, con conductas como hostigamiento, críticas ofensivas y humillación, la mayoría dentro de la jornada laboral. Le siguen la violencia en el trabajo (7%), y el acoso sexual (6%), ejercido exclusivamente por hombres, afectando en un 92% a mujeres y en un 8% a hombres.

2. ISP: Nuevo protocolo de ruido ocupacional 2025.

El Instituto de Salud Pública (ISP) dictó la Resolución Exenta N° 818 de fecha 21 de agosto de 2025, que aprueba la versión 4.0 del Protocolo de Evaluación de Ruido en los Puestos de Trabajo, reemplazando los instructivos de los años 2011 y 2013.

3. Corte Suprema: Permisos sindicales y pago de remuneraciones.

La Corte Suprema, mediante fallo en causa 17651-24 de fecha 11 de agosto de 2025 resolvió petición de un dirigente sindical alegó práctica antisindical, sosteniendo que existía un acuerdo tácito para que el empleador pagara íntegramente su sueldo mientras dedicaba su jornada a labores sindicales. El tribunal, sin embargo, estimó que solo hubo una tolerancia temporal, ya que la empresa siempre requirió que cumpliera funciones académicas y los contratos colectivos no regulaban este pago.

4. Corte Suprema: No todo dictamen de la Dirección del Trabajo es reclamable ante tribunales laborales.

En fallo del 20 de agosto de 2025 (Ingreso N° 25.174-2025), la Corte Suprema rechazó un recurso de queja contra la Corte de Apelaciones de Santiago, confirmando que los tribunales laborales no son competentes para conocer un reclamo contra el Ordinario N° 206/2025 de la Dirección del Trabajo (sobre apertura del comercio en Viernes Santo), debiendo acudir a las vías recursivas de la Ley N° 19.880 (reposición, jerárquico u otros) o al control ante tribunales ordinarios, y no al procedimiento laboral.

5. Corte de Apelaciones: Se confirma rechazo de vínculo laboral en caso de autodespido.

La Corte de Apelaciones de San Miguel en causa ingreso N° 340-2025, con fecha 26 de agosto de 2025, se rechazó el recurso de nulidad presentado por la demandante, confirmando la sentencia de primera instancia que desestimó la existencia de una relación laboral y calificó el vínculo como de carácter societario o civil, pese a la existencia de pago de cotizaciones.

6. Corte de Apelaciones: Mantención de multa por contratos con cláusulas de funciones laborales.

La Corte de Apelaciones de Santiago (Ingreso N° 1226-2024), con fecha 26 de agosto de 2025 acogió el recurso de nulidad de la Inspección del Trabajo y mantuvo la multa de 60 UTM contra supermercado por infracción al art. 10 N°3 del Código del Trabajo por clausula contractual que era ambigua sobre determinación de la naturaleza de los servicios y las funciones específicas.

logo-newsletter

Si necesitas más detalles o más información, contáctanos: a
caguayo@aem.clrsoto@aem.cl
www.aem.cl

Volver arriba