Saltear al contenido principal

Boletín AEM de Actualidad Laboral | 21 de noviembre 2025

En esta edición de boletín de actualidad laboral AEM:

1. Congreso Nacional: Proyecto de ley que sanciona el uso fraudulento de licencias médicas.

2. Dirección del Trabajo: Reducción de jornada por Ley de 40 horas y tiempo de colación.

3. Corte Suprema: Finiquito genérico no impide demandar por accidente laboral.

4. Corte de Apelaciones: No procede aplicar dos multas por un mismo accidente laboral.

5. Corte de Apelaciones: Empresa es responsable por muerte de trabajadora durante tornado.

6. Radio La Metro FM: Entrevista a socio de AEM Abogados.

7. Diario Estrategia: Columna de socio de AEM Abogados.

Estimados Clientes

Junto con saludarlos, informamos novedades legales relevantes en temas laborales para las Empresas, a saber:

1. Congreso Nacional: Proyecto de ley que sanciona el uso fraudulento de licencias médicas.

Se ha presentado con fecha 10 de octubre (BOLETIN 17914-13) en la Cámara de Diputados busca que el uso fraudulento de licencias médicas sea expresamente considerado “falta de probidad” (quiebre grave de la confianza) en el Código del Trabajo. La iniciativa propone que presentar una licencia sin fundamento médico real, o incumplir el lugar de reposo indicado, permita despedir al trabajador sin derecho a indemnización. Además, autoriza al empleador a solicitar a Fonasa o Isapre antecedentes sobre la licencia y el reposo, obligándolo a mantener estricta reserva y a usar esa información solo en un eventual juicio.

2. Dirección del Trabajo: Reducción de jornada por Ley de 40 horas y tiempo de colación.

La Dirección del Trabajo (en Ordinario N°745/38, de fecha 11 de noviembre de 2025) aclaró que la rebaja de jornada por Ley 21.561 no puede hacerse a costa del tiempo de colación: la reducción debe aplicarse al inicio o término de la jornada diaria. Si la colación imputable a la jornada está pactada en un instrumento colectivo y no hay acuerdo para cambiarla, esa cláusula no se mantiene por ultraactividad ni integra el piso mínimo en la siguiente negociación. En los contratos individuales, la imputación de la colación a la jornada solo puede modificarse por acuerdo expreso de empleador y trabajador, no de manera unilateral.

3. Corte Suprema: Finiquito genérico no impide demandar por accidente laboral.

La Corte Suprema con fecha 10 de noviembre de 2025 (Ingreso 38.146-2024) sostuvo que el finiquito solo tiene efecto liberatorio respecto de derechos especificados con claridad, no frente a cláusulas amplias o genéricas de renuncia. Así, una referencia general a “indemnizaciones por accidentes del trabajo” no extingue la acción de indemnización de perjuicios si el accidente ni sus montos fueron individualizados ni pagados en el finiquito.

4. Corte de Apelaciones: No procede aplicar dos multas por un mismo accidente laboral.

La Corte de Apelaciones de Santiago con fecha 07 de noviembre del presente (Rol 3471-2024) anuló una de las multas aplicadas por la Dirección del Trabajo tras un mismo accidente, por vulnerar el principio non bis in ídem (no sancionar dos veces el mismo hecho). La Dirección del Trabajo había cursado dos infracciones distintas –no identificar riesgos y no informar riesgos– pero ambas se fundaban en el mismo accidente (mordedura de perro) y en el mismo deber de protección establecido en el artículo 184 del Código del Trabajo.

5. Corte de Apelaciones: Empresa es responsable por muerte de trabajadora durante tornado.

La Corte de Apelaciones de Concepción, con fecha 14 de noviembre de 2025, en causa N° 1851-2023, confirmó sentencia del 2° Juzgado Civil de Talcahuano, manteniendo la condena a la empresa Aceros Regionales S.A. a pagar $25.000.000 al hijo de la trabajadora fallecida a causa de un tornado, por concepto de daño moral. El fallo determinó que, si bien el tornado fue un fenómeno climático excepcional, se estimó que no fue “irresistible”, porque la empresa instaló una oficina modular sobre un contenedor, sin recepción municipal ni anclajes adecuados.

6. Radio La Metro FM: Entrevista a socio de AEM Abogados.

En conversación con Radio La Metro FM, el socio de AEM Abogados, Ruben Soto, explicó las principales implicancias laborales del domingo 16 de noviembre, día de elecciones presidenciales y parlamentarias. En la entrevista también se revisaron los desafíos que deberá enfrentar el próximo Gobierno y el Congreso en materia de empleo.

7. Diario Estrategia: Columna de socio de AEM Abogados.

El 19 de noviembre de 2025 se publica columna de Ruben Soto en Diario Estrategia sobre el necesario cambio de prioridades que necesita nuestra política laboral, con una desocupación que bordea el 8,7% y una informalidad que supera el 26.

logo-newsletter

Si necesitas más detalles o más información, contáctanos: a
caguayo@aem.clrsoto@aem.cl
www.aem.cl

Volver arriba